jueves, 3 de septiembre de 2009

PINTURAS DE CHAVEZ MORADO

En esta pintura se observa al padre de la patria mexicana. Miguel Hidalgo y Costilla sosteniendo a un indigena en su regazo en representacion de proteccion y consolacion ante las injusticias que estos vivian del regimen español.
Esta imagen nos muestra el contraste de esa epoca entre la clase indigena y la burguesia, pero tambien las similitudes de ambas, el temor que desarrollan por un yugo que esta por encima de ellos al cual estan sometidos irremediablemente.
























CHAVEZ MORADO

José Chávez Morado perteneció a la generación de artistas marcados por los principios sociales de la Revolución mexicana de 1910. Nació un año antes de que estallara la lucha civil y vivió, en su natal Silao, Guanajuato, una infancia relativamente alejada de la guerra pero cercana al mundo del trabajo, primero en la Compañía de Luz (puesto que perdió por caricaturizar a su jefe) y luego en la Estación de Ferrocarril. A los dieciséis años se lanzó a la aventura. Llevando consigo tan sólo la ropa que traía puesta, partió a los Estados Unidos. Allí se convirtió en jornalero en granjas de cítricos de California, viajó por el norte y trabajó en la pesca de salmón en Alaska. Durante su estancia en el suroeste de aquel país tomó sus primeras clases de pintura y vio trabajar a José Clemente Orozco, quien por entonces pintaba un mural en el Pomona College de Claremont, California. Así, antes de volver a México, el joven José había encontrado dos pasiones vitales: la vocación artística y la solidaridad con los trabajadores. Mientras tanto en México se daba por concluida la lucha armada y se echaban a andar los primeros gobiernos posrevolucionarios, que proclamaban que la guerra la habían ganado los desposeídos. La nueva cultura revolucionaria se consagraba a redescubrir y redefinir al "pueblo" y a exaltar a los nuevos protagonistas del progreso social: obreros y campesinos.

PINTURAS DE DIEGO RIVERA

En esta pintura que realizo Diego Rivera se ve representada la comunidad meztiza de la antigua america realizando sus actividades diarias. Lo que se ve al frente son personas, puros hombres, pintando las telas para sus vestimentas.

En esta pintura hay una mujer de espaldas tomando con sus manos y practicamente abrazando un ramo de alcatraces. la mujer se encuentra incada y se puede apreciar que lleva una vestimenta indigena asi como tambien lo refleja en su peinado.


Aqui encontramos una mujer totalmente desnuda, de espaldas y en una posicion fetal. creo que quiere representar la belleza de la mujer en su naturaleza, pero sin caer en la vulgaridad. Asi como tampoco expone a la mujer tan liberal para que no se vea como un simple objeto sexual.



En esta pintura observamos el trabajo duro del hombre por solventar a la familia, pero como en todos los tiempos y algo que deja de ser presente, la mujer esta tras de el ayudandolo a levantarse y seguir adelante.








Aqui hay una representacion despues de la conquista, se nota claramente que es una guerra la que estan presenciando. Y podemos ver las armas, los soldados disparando y uno mas herido.



Aqui nos representa todo un colage de la cultura mestiza, y algunas de las actividades de los miembros de esta. Se puede apreciar la cuidad ampliamente: templos, rios, montañas, los niveles sociales, etc.





DIEGO RIVERA


(Guanajuato, 1886 - ciudad de México, 1957)
Pintor mexicano, considerado uno de los principales muralistas de su país. Estudió por espacio de quince años (1907-1922) en varios países de Europa (en especial, España, Francia e Italia), donde se interesó por el arte de vanguardia y abandonó el academicismo.
Rivera volvió desde tierras italianas a México (1922), en un momento en que la revolución parecía consolidada.
Se dedico a estudiar el arte maya y azteca queinfluirian en su obra.
Despues de un largo tiempo transcurrido y de haber viajado a la Union Sovietica, regresa a Mexico y se casa con su ex modelo Frida kahlo.