miércoles, 7 de octubre de 2009

INTERPRETACION DE LAS PINTURAS DE DIEGO RIVERA

Diego Rivera, en formas simplificadas y con vivo colorido, rescató bellamente en sus obras el pasado precolombino, al igual que los momentos más significativos de la historia mexicana: la tierra, el campesino y el obrero; las costumbres, y el carácter popular.

En una de sus obras muestra el estudio y análisis del cézannismo, fauvismo y neoimpresionismo, además de que utiliza el óleo, pastel, acuarela, fresco, encáustica y temple sobre tela, cartón, papel y corcho prensado.

En México su primer mural fue "La creación" (1922), destinado al anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria.

Algunas de sus pinturas son las siguientes:
La pinata
Dolores Olmedo 1955
La calle de Avila 1908
La era 1904
Los viejos
El arquitecto 1915
Rivera maternidad 1916
El matematico 1918
En el viñedo 1920
La molendera 1924
Dia de la flor 1925
Espalda desnuda de una mujer sentada 1926
Fiesta tehuana 1928
Cargador de flores 1935
Vendedora de pinole 1936
Las ilusiones 1944
Desnudo con alcatraces 1944
Vendedora de flores 1949
Estudio del pintor 1954
etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario